La medida entraría en vigencia en marzo.
Hay cerca de 1,500 contribuyentes designados como agentes de retención del IGV, y cada uno
tiene, como mínimo, 500 proveedores.
Un
proyecto de resolución de la Sunat establece
una reducción de la tasa de retención del IGV del 6% al
3%, que aplican algunas empresas, sobre todo los principales contribuyentes
(pricos) con sus proveedores de bienes o servicios. La reducción sería desde
marzo.
Son
cerca de 1,500 contribuyentes designados como “agentes de retención” por la
Sunat. Para obtener esta calificación no existe una regulación específica, sin
embargo un requisito no escrito del fisco es tener relaciones, al menos, con
500 proveedores, indicó el tributarista Walker Villanueva.
Con
ello, la reducción de la tasa de retención del IGVbeneficiaría a más de
750 mil empresas, estimó el experto.
Tasa
efectiva
Actualmente, la tasa de retención es de 6% (que equivale a una tasa efectiva de 7.8%, ya que la tasa nominal se aplica sobre el monto total facturado más el IGV), y es considerada por algunos empresarios muy elevada, ya que les resta liquidez en sus transacciones comerciales.
Por esa razón, una
reducción al 3% de la tasa de retención delIGV (que equivale a
una tasa efectiva de 3.5%) sería más adecuada para las empresas, aseguraron
expertosActualmente, la tasa de retención es de 6% (que equivale a una tasa efectiva de 7.8%, ya que la tasa nominal se aplica sobre el monto total facturado más el IGV), y es considerada por algunos empresarios muy elevada, ya que les resta liquidez en sus transacciones comerciales.
Procedimiento
El sistema de retención fijado por la Sunat se aplica a las empresas designadas como agentes de retención, que tienen como obligación retener el IGV al momento de pagar los bienes o servicios de sus proveedores.
Los agentes de retención nombrados por la Sunat son considerados dentro de su “círculo de confianza”, opinó Villanueva.
El sistema de retención fijado por la Sunat se aplica a las empresas designadas como agentes de retención, que tienen como obligación retener el IGV al momento de pagar los bienes o servicios de sus proveedores.
Los agentes de retención nombrados por la Sunat son considerados dentro de su “círculo de confianza”, opinó Villanueva.
Realizada la retención, los agentes entregarán a sus
proveedores un “comprobante de retención”, que será usado como crédito fiscal
por el proveedor. El pago al fisco se declarará y pagará a la Sunat vía virtual
(con el PDT N° 626) por el agente retenedor por el monto total
retenido en el mes, de acuerdo al cronograma de la Sunat para el pago regular
de impuestos.
Sin embargo, se trata de una retención de impuestos “a
ciegas”; la Sunat no analiza si el contribuyente usa o no el crédito retenido,
y puede ocurrir un desfinanciamiento del proveedor con la retención efectuada,
que merma su utilidad financiera, ya que, a pesar de poder solicitar la
devolución del impuesto retenido y no usado (luego de tres meses), existe un
costo de oportunidad que no se tiene en cuenta.
De otro lado, no se realizarán retenciones del IGV en operaciones cuyo monto es igual o inferior a
S/. 700; o si la suma total del importe de la operación, ajustada por las notas
de contabilidad, no supera ese máximo. No obstante, sí se incluyen los casos en
que se emita más de una factura por montos inferiores al mínimo, pero cuando
toda la operación es pagada por el agente retenedor en un monto superior; se
busca evitar casos de evasión.
Impacto
De acuerdo a la última estadística publicada por la Sunat, en noviembre del 2013 se recaudó por retenciones S/. 130.1 millones.
De acuerdo a la última estadística publicada por la Sunat, en noviembre del 2013 se recaudó por retenciones S/. 130.1 millones.
Los
ingresos acumulados por retención del IGV entre enero y
noviembre del 2012 fueron de S/. 2,104.1 millones; y entre enero y noviembre
del 2013 ascendieron a S/. 1,528.9 millones.
Vilela Murrieta Alfonso Jeanfranco.- El presente Blog esta compremetido a compartir la informacion contable, Tributario y laboral, para contribuir al desarrollo profesional E-Mail: jeanfranco_vilela@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario